.

.

lunes, 6 de abril de 2015

Visitamos la Plaza Mayor



¡Buenísimos días aventureros de la Lengua! 

¡Espero que hayáis recargado bien las pilas esta Semana Santa!


La tarea 3 lleva por título "Visitamos monumentos de Madrid" y nosotros tres vamos a viajar a nuestra querida Plaza Mayor, ¿La conocéis? 

Itinerario


Antes de nada, necesitamos saber cómo vamos a llegar desde el colegio hasta la Plaza Mayor. Aquí os dejo algunas indicaciones y una foto de Google Maps para que os podáis orientar mejor. En total son 20 minutos andando, ¡así que fenomenal!
  • Al salir del cole os tendréis que cruzar con el "Teatro Circo Price". Nada más pasarlo, girar por la primera calle con la que os encontréis. 
  • Si habéis girado bien, estaréis en la calle Lavapiés , así que una vez ahí, será todo recto el recorrido.  

En la foto que os he puesto, hay dos formas de llegar. Una es siguiendo toda la calle de Lavapiés y pasando por la plaza Jacinto Benavente y por la Plaza de la Provincia y la otra forma, un poco más compleja, sería cogiendo el atajo pasando por la calle de la Colegiala. 
Desde mi punto de vista, creo que es mejor el recorrido que os aparece en gris, ya que es todo recto, fácil de seguir y tardáis un minuto más. 
  • Una vez pasada la Plaza de la Provincia, ¡Nos encontramos en nuestra gran Plaza Mayor!

Qué es la Plaza Mayor


La Plaza Mayor está situada en el corazón de Madrid a pocos metros de la Puerta del Sol y del Palacio Real. La plaza mide 129 metros de largo por 94 metros de ancho y está rodeada por soportales y edificios de tres plantas.
En la construcción de la plaza intervinieron varios arquitectos, entre los que destacan Juan de Herrera y Juan Gómez de Mora, ya que fueron los verdaderos creadores. Con el paso del tiempo y los distintos incendios sufridos, la Plaza Mayor ha sido reconstruida y reformada en varias ocasiones.
En el siglo XV la Plaza Mayor recibía el nombre de Plaza del Arrabal, posteriormente la Plaza Mayor ha adoptado otros nombres como: Plaza de la Constitución, Plaza Real y Plaza de la República. El nombre actual se conserva desde finales de la Guerra Civil.

Puntos de interés en la plaza

En la Plaza mayor podemos encontrar tres lugares de especial interés:
Estatua de Felipe III: Creada en 1616 por Juan de Bolonia y Pietro Tacca, fue un regalo del Duque de Florencia al rey español. Hasta mediados del siglo XIX estuvo en la Casa de Campo.

Casa de la Panadería: Es el edificio más importante y fue el primero en comenzar a construirse en 1590. 


El Arco de Cuchilleros: Este arco es la más conocida de las nueve puertas de acceso que tiene la Plaza Mayor. El nombre viene de la calle con la que comunica, la calle Cuchilleros.




jueves, 12 de marzo de 2015

Expresión Escrita

¡Feliz jueves chicos! 

Ya se va terminando la semana y os quería mandar una tarea muy divertida y que os va a gustar. 

¿Preparados? 

Aquí os dejo el principio de una historia que está sin terminar. En 10 líneas como máximo, tenéis que pensar y escribir un creativo y original final para este relato.  

La historia empieza así...


Ya tenía todo preparado para el que iba a ser el mejor viaje familiar de la historia. Estábamos todos listos, las maletas ya estaban metidas en el maletero y sólo faltaba yo. 
Pero...
¡No podía creer lo que estaba viendo delante de mi coche! ¡Era mi muñeco favorito! Mike Wasosky que me suplicaba con todas sus fuerzas.... 




Sonia y Pablo, adelante con ese final original de la historia

¡Ánimo, ánimo! 

¡Creatividad a tope! 

Comic de Sonia

¡Guau! Increíble, impresionante, alucinante el cómic que has dibujado, Sonia.

¡Estoy muy orgullosa de cómo has hecho el cómic sobre la noticia! ¡Muy bien! Además has utilizado un montón de colores, y me encanta. 





Ahora sólo te falta: 


  • Hacer una crítica de la noticia
  • Localizar al menos 3 determinantes y el tipo de determinante 
  • Localizar 3 palabras con hiato 
  • Encontrar palabras homónimas 

¡Ánimo aventurera de la Lengua! Si tienes alguna dificultad, escríbeme un comentario y buscamos juntas. 

¡Feliz semana!

Comic de Pablo

¡Menudo artista estás hecho, Pablo! 

¡Genial el cómic que has dibujado, me ha encantado! 




Ahora solo te falta: 


  • Escribir una opinión personal de la noticia 
  • Buscar y escribir 5 adjetivos calificativos de la noticia 
  • Encontrar 3 palabras con diptongos 
  • Encontrar 2 palabras con prefijos 


¡Ánimo aventurero de la Lengua! Si tienes alguna dificultad, escríbeme un comentario y buscamos juntos. 

¡Feliz semana!

lunes, 2 de marzo de 2015

ACTIVIDAD 2_ La Noticia

Buenas tardes chicos, ¿qué tal lleváis la semana? ¡Espero que genial!

Aquí os dejo la noticia con la que después trabajareis. 


El Rey León ya no sería el Rey


Lunes 2 de Marzo - Brasil 


Desde el pasado mes, los cinco mejores exploradores de Brasil, intentan descubrir qué animal podría haber sido el autor de una carta escrita hace más de 3000 años.

Con el estudio de esta carta, se conseguiría averiguar quién es el verdadero rey de la selva. 
Hasta hace poco, muchos creían que era el león salvaje, el que se encargaba de que todo, en la gran selva Amazónica, sea posible.
Las apuestas cambiaron cuando, un turista americano, se encontró un sobre abierto,en un diminuto y viejo baúl, atado a un árbol, con una cuerda roja, entre piedras, cerca de la orilla. 
"Siempre recordaré aquella felicidad al abrir ese baúl, aunque no todo fue de color de rosa, la carta desprendía un olor semejante al tubo de escape de un camión, lo cual produjo en mí un mareo memorable"- Palabras de Henry, descubridor de la carta y subcampeón del mundo en identificar olores. 

Recientes investigaciones aseguran que la carta, trata sobre una canción antigua  en idioma desconocido, que afirma que el loro sería el fundador del reino animal de la selva del Amazonas. Dicha carta queda firmada por un búho y seguramente, mordida por una vaca, lo cual verificaría su autenticidad. 
Pero entonces, ¿sería el loro el verdadero Rey de la selva? ¿Desde cuando el león empezó a considerarse el Rey? 





domingo, 1 de marzo de 2015

ACTIVIDAD1_6B06Sonia

*Carta original de Sonia




*Carta corregida


Madrid, 9 de febrero de 2015 

Hola Sara María: 

Me llamo Sonia, tengo un hermano y una hermana. Soy amable, pero no muy trabajadora y mis asignaturas favoritas son Educación Física, Plástica y Música. me encanta estar con mis amigas, jugar con ellas y muchas cosas más, y eso me hace sentirme muy feliz. 
Soy del Real Madrid, mi animal favorito es el perro y el caballo, y voy a sexto de primaria.
A mi me gustaría que me pusieses muchos juegos, adivinanzas...
Me gusta ir de excursión, y sobre todo estar con la familia porque siempre me lo paso genial. Otras cosas que me gusta hacer, es ver la tele y a veces dibujar. 
Los deportes que más me gustan son: baloncesto, balonmano, rugby y atletismo. También me gusta la papiroflexia. 
Me gustan las series policiacas, bueno me gustan casi todas. 
Lo que menos me gusta es enfadarme con mis amigas. 

Un saludo.
6B06Sonia

*Comentarios

¡Enhorabuena Sonia! He de reconocer que me ha encantado tu carta, además, está genial escrita. ¡Muy bien! 

¡Me parecen muy acertados los sinónimos de los adjetivos que te pedían! 
Me gusta mucho que te guste pasar tiempo con tu familia y con tus amigos, ¡eso es estupendo! ¡Y aprovecha cada momento único con ellos!

*Cosas a recordar 

Lo único que le falta a tu súper carta, es la fecha. Pero no pasa nada, para la siguiente carta que hagas recuerda,si una carta quieres escribir, arriba a la derecha, la fecha debes incluir. 

*Actividades 

Como he leído que te gustan las adivinanzas, aquí te dejo dos muy divertidas. Si consigues adivinar la respuesta, escríbela en un comentario. 

"Mi casa llevo a cuestas,
tras de mí dejo un sendero.
Soy lento de movimiento y no
le gusto al jardinero"


"Cuatro puntos son y para 
distinguirlos, necesito el sol"




Espero que pases una genial semana, y cualquier duda que tengas, relacionado con la asignatura de Lengua, cuenta conmigo.

¡SE FELIZ!

Sara


miércoles, 18 de febrero de 2015

ACTIVIDAD 1_ 5A17Pablo

*Carta original de Pablo 




*Carta corregida 

Madrid, 9 de febrero de 2015
Hola Sara María :

Me llamo Pablo, me gusta mucho el colegio y mis asignaturas favoritas son Educación Física, Matemáticas y Música. Me gustan todos los deportes, sobre todo el fútbol y el baloncesto ¿? Soy del Real Madrid. 
Mi animal favorito es el saltamontes. Son muy chulos y cuando los veo siempre los intento coger pero nunca puedo.
Me gustan mucho los videojuegos y el que más me gusta es el Fifa 15.
Me llamo Pablo, pero mis amigos me llaman Hernanz por mi apellido. 
Mi profesor ideal tiene que ser gracioso y que hiciéramos todos los días educación física, balonmano, fútbol y baloncesto
Me gusta mucho ver Youtube (En vez de "me gustan mucho", utilizamos "me gusta", ya que Youtube es singular y no plural) y buscar cosas en Google Chrome.
Mi deporte favorito es el fútbol. 
Tengo la Play 3 con muchos juegos, como por ejemplo, el Driver San Francisco. 
Juego en el equipo de fútbol sala del cole y soy delantero.
Me gusta mucho la papiroflexia. 
Mi hermana canta en el teatro real y ha grabado un disco.

Un cordial saludo.

5A17 Pablo

*Comentarios

¡Enhorabuena Pablo! ¡Tu carta me ha sorprendido, ya que está muy bien escrita!

Muy bien la utilización de palabras compuestas (saltamontes, balonmano , videojuegos) y fenomenal la acentuación de las palabras. Veo que tienes muy buena ortografía, así que genial. 

En el siguiente apartado te voy a escribir algunos trucos, para que nunca te olvides.


* Cosas a recordar 

-El primer fallo que has tenido han sido los dos puntos del principio de la carta, pero no pasa nada, a partir de ahora recuerda que si por el saludo quieres empezar, los dos puntos debes colocar. 

- Las asignaturas se consideran nombres propios, y por tanto, los nombres propios van siempre en mayúsculas. A partir de ahora recuerda, si un nombre propio quieres mencionar, siempre con mayúsculas has de empezar. 

- Te he puesto dos signos de interrogación, y eso significa que en ese espacio te falta colocar algo. Aquí te dejo tres pistas, y si consigues ver qué es lo que falla, en el comentario me escribes tu respuesta. En ese espacio falta: 

A) Un signo de puntuación (una coma o un punto) 
B) Alguna palabra, como por ejemplo, "además" o "y"
C) Cualquiera de las dos opciones son válidas.

- Creo que el punto todavía no es tu amigo, pero no te preocupes, poco a poco iremos haciéndonos amigos del súper punto. A partir de ahora recuerda, si cambiamos de tema al escribir, nuestro amigo el punto, aparece aquí. 

*Actividades 

Aquí te dejo algunas actividades muy divertidas. Cualquier cosa que necesites, escríbeme un comentario. 

Para la coma y el punto: 

Para los dos puntos, ayuda a nuestro Capitán a salir de la cueva: 


Como veo que te gustan los deportes y eres del Real Madrid, me despido con esta foto.

Espero que pases una genial semana y cualquier duda que tengas, relacionado con la asignatura de Lengua, cuenta conmigo. 

¡Sé FELIZ!

Sara